Contactos:
Síguenos en:

                    

ISOTEX ACADEMY

Sigue el primer seminario en línea sobre la colocación organizado por Isotex.
8 videocursos que muestran de manera simple y rápida las técnicas para una colocación correcta de bloques y forjados de madera cemento Isotex.

¡Colocar nuestros productos es muy sencillo! Gracias a estos breves vídeos podrás aprender la colocación perfecta de bloques y forjados para conseguir las máximas prestaciones en cuanto a sísmica, térmica, acústica, ahorro de energía y resistencia al fuego… en pocas palabras, obtener una casa de clase A4.

1 – COLOCACIÓN CORRECTA DEL PRIMER CURSO

Durante la realización de la cimentación es necesario prever la introducción de la armadura vertical con un paso de 25 cm. La colocación del primer curso se realiza sobre dos capas de mortero colocadas solo en correspondencia con las paredes de los bloques, se debe evitar la capa de malta por todo el ancho del bloque. En este punto coloque los angulares a plomo y tire del hilo; para poner bien los bloques a nivel se recomienda el uso de nivel.

2 – REALIZACIÓN DE UNA ESQUINA DE 44 cm

En las esquinas realizadas con bloques de 44 cm se emplean los PASS de 31 cm, que se colocan en el lado del UNI de 44 cm para llevar el módulo a 25 cm; en el lado del UNI de 50 cm y después de colocar el PASS de 31 cm en el lado de 44, se continúa con el bloque de 50 cm de largo. Para el curso siguiente, el bloque UNI se debe volcar y colocar en sentido cruzado respecto al curso de abajo. Antes de colocar los bloques UNI es necesario crear una abertura en la parte interna (similar a las dimensiones de las lunetas de los bloques normales) para permitir la conexión de la armadura horizontal y del hormigón.

3 – REALIZACIÓN DE UN NUDO DE 3/4 VÍAS

En la realización de nudos de tres o cuatro vías se procede con la colocación del curso de bloque de la pared interna llegando contra la externa. Donde la pared interna se apoya en la pared externa se crea un bisel para permitir el alojamiento y la conexión de las armaduras horizontales y verticales entre las diferentes paredes. Debe evitarse totalmente (al contrario de lo que es habitual con los muros tradicionales) las «mordazas» porque, con el sistema ISOTEX, la conexión entre los nodos es realizada por las armaduras de acero y de hormigón.

4 – CÓMO REALIZAR DINTELES PARA PUERTAS Y VENTANAS

Los dinteles de puertas y ventanas se realizan cortando en la obra los bloques SPALLA (de 30 a 38 cm) o cortando el MEDIO BLOQUE si se trata de bloques de 44 cm. De esta manera se eliminan los puentes térmicos.

5 – CÓMO REALIZAR LAS RANURAS EN LAS PAREDES ISOTEX

Para realizar las ranuras para las instalaciones se recomienda usar el ranurador en los 4-5 cm de madera cemento. Regulando correctamente la anchura y la profundidad se obtienen ranuras de forma rápida y precisa.

6 – AISLAMIENTO DEL BORDILLO DEL FORJADO

Para aislar el bordillo del forjado se utilizan los bloques CORREA preparados en fábrica a medida por encargo del cliente.

7 – AISLAMIENTO DEL BORDILLO DEL FORJADO CON PANEL

Para aislar el bordillo del forjado se pueden utilizar unos paneles de madera cemento, colocados sobre los bloques AUSG. Los bloques AUSG se cortan a medida para alcanzar la cota de colocación del forjado.

8 – CÓMO REALIZAR UN FORJADO CON LOS ELEMENTOS DE MADERA CEMENTO ISOTEX

Los forjados se calculan a medida. La Oficina Técnica Isotex proporciona el esquema de montaje. Los forjados tienen espesores de 20-25-30-39 cm. Los forjados sobrepasan los bloques en 3-4 cm y se suministran con el elemento rebajado para realizar la vigueta intermedia de subdivisión. La viga se aísla siempre con paneles de madera cemento. Posteriormente se realiza el colado de hormigón con relativa vibración.

¡NO TE PIERDAS NI UN SOLO EPISODIO!

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y sigue todos los pasos para realizar

una casa con alta eficiencia energética.