La aplicación del revoque debe ser hecha, pura y exclusivamente, en superficies secas. Por lo tanto, evitar la operación en paredes mojadas por la lluvia, o por la maduración escasa de los vertidos, o por heladas. No aplicar revoques con temperaturas inferiores a 4°, se produciría una ralentización notable del fraguado y, en consecuencia, se modificarían definitivamente los tiempos de aplicación de los acabados.
La semana anterior a la aplicación de los revoques, realizar el cierre con mortero de las eventuales juntas entre bloques provocadas por una colocación incorrecta, para evitar espesores considerables de revoques, que pueden convertirse en puntos potenciales de agrietamiento. Las paredes en fase de construcción deben ejecutarse, en lo posible, aplomadas y en escuadra, no puede pensarse en la aplicación de espesores de revoque para usar como medio para enderezar paredes no aplomadas o fuera de cuadro.
Un espesor mayor a 2 cm conduce a la formación de agrietamientos; cuando se haga necesario aplicar espesores de revoque mayores a 2 cm, es indispensable que la aplicación sea ejecutada en dos capas, previa maduración de 28 días, como mínimo, de la primera capa.
Una vez hechas estas importantes premisas, se pasa a aplicar el material de revoque, premezclado o tradicional, considerando que, el revoque, al tener la función de proteger la pared de la intemperie y el desgaste, debe tener un espesor, en lo posible, uniforme de 15 mm, considerando además que un espesor inferior o superior puede propiciar la formación de agrietamientos.
En los últimos años, el aislamiento térmico se ha vuelto cada vez más eficiente, por lo que es importante considerar la colocación de una red adecuada, de fibra de álcali resistente con marcado CE colocada a la mitad del espesor del revoque, por consiguiente a 7/8 mm del soporte.
El acabado (de mortero fino u otro) siempre debe aplicarse después de una mano de adhesivo con revoque endurecido; normalmente, es preciso un lapso de 3-4 semanas, dicho lapso varía en función de las condiciones climáticas.
Para este tipo de acabado (para exterior), que para que dé buen resultado debe ser hecho con la mano de fondo (15 mm) completamente madura para evitar que se formen agrietamientos típicos de contracción, Isotex S.r.l. desaconseja su uso dadas las enormes dificultades para verificar que sean respetados las condiciones y tiempos de aplicación.
Dada la experiencia positiva acumulada desde 1995 en diferentes obras de construcción y considerando que en los últimos años se usan bloques cada vez más prestacionales bajo el aspecto térmico, sometiendo de esta manera el revoque a un “estrés” mayor, la solución que aconsejamos usar consiste en aplicar en la mano de fondo del revoque (15 mm), después de que este último en fase de aplicación ha sido tirado con regla, un acabado de color de espesor, tras haber esperado 4-6 semanas desde la finalización de la mano de fondo misma. Esta solución no prevé el uso de mortero fino u otro.
Cuando se aplica la mano de fondo y se la tira con regla, se recuerda que la misma debe mantenerse derecha y abierta lo más posible con una buena solidez (no pulverizada).
Isotex S.r.l. se pone a disposición para suministrar fichas sobre las características de estos productos para el acabado exterior y sus modalidades de aplicación que, de todos modos, siempre deben garantizar la impermeabilidad al agua de la pared y mantener una baja resistencia al paso del vapor.
Para los interiores, se aconseja un lapso de 4-5 días entre el revoque de fondo y el mortero fino (u otro) así se tiene una buena maduración del revoque de fondo antes de aplicar el mortero fino. Considerar las peculiaridades del forjado S 39, que por motivos térmicos no tiene hormigón en la unión entre los paneles sino que tiene encastres.
En correspondencia con estas uniones podrían formarse micro agrietamientos. Por lo tanto, para evitar esta posibilidad, se recomienda usar como acabado cartón de yeso. Para los entramados intermedios (S20-S25-S30), si se elije un acabado con revoque de 15 mm de espesor (no menos), se recomienda «ahogar», en la mitad del espesor, una red de encofrado porta revoque de fibra de álcali resistente con marcado CE. Esperar 4-5 días, dependiendo de la estación, antes de aplicar el acabado y 4-6 semanas para pintar.
Cabe señalar que, Isotex S.r.l., al no poder controlar material y periódicamente el cumplimiento de las recomendaciones mencionadas anteriormente, tanto con respecto a la calidad de los materiales empleados (revoques y acabados de color) como a los tiempos de aplicación, declina de ahora en más cualquier responsabilidad por problemas que en futuro pudieran ocurrir.