Contactos:
Síguenos en:

                    

FACILIDAD DE COLOCACIÓN

COLOCACIÓN DE BLOQUES

En este vídeo se explica el método correcto de colocación para los bloques de madera-cemento. Para información más detallada, consultar el manual de colocación.

Durante la construcción de la cimentación, es preciso prever la inserción de la armadura vertical con distancia de 25 cm (distancia de los orificios de los bloques) con una altura de 50 cm (40 Ø) aproximadamente. La otra posibilidad es insertar con las resinas estas armaduras verticales, una vez realizada la cimentación, con la primera hilada de bloques de madera-cemento colocada (según indicación del proyectista de las estructuras).

La colocación de la primera hilada se realiza en dos capas de mortero ubicadas solo en correspondencia con las paredes de los bloques, para tener la posibilidad de ponerla bien a nivel (se recomienda usar un nivel); debe evitarse la capa de mortero a lo largo de todo el ancho del bloque de madera-cemento. El mortero tiene una resistencia a la compresión definitivamente inferior a la del hormigón R’ck ≥ 30 N/mm2. Aplomar las esquinas y tirar el hilo.

Dispuesta bien a nivel la primera hilada, partiendo de los bloques de madera-cemento de esquina (UNI), se colocan las hiladas siguientes directamente en seco, teniendo la precaución de encastrar bien los machihembrados verticales y manteniendo bien ajustados los bloques para evitar puentes térmicos y acústicos. Es muy importante desfasar medio bloque la hilada siguiente, utilizando las piezas especiales, tal como se muestra en las fotos, para conseguir dentro de los bloques de encofrado la sección máxima de hormigón y, por lo tanto, tener la capacidad de la pared marcada en la tabla de la sección de productos.

Los bloques de madera-cemento siempre deben colocarse con la luneta para la unión de la armadura y el hormigón hacia arriba, la parte con aislante hacia el exterior, el corte del bloque necesario para realizar la pared según la medida del proyecto debe realizarse en el centro de la pared, manteniéndolo en la misma posición en las hiladas siguientes para evitar desfases de los pilares interiores de los bloques, con la consiguiente reducción de capacidad y dificultad de relleno de los encofrados con hormigón. En cada hilada, se insertará la armadura horizontal en las lunetas de los bloques hasta una altura de 6 hiladas, que corresponden a 1,5 m.

Device Frame
Device Frame

En ese momento, se rellenarán completamente las paredes con hormigón, lo cual podrá ejecutarse con cuchara o con bomba, prestando atención a no ejercer demasiada presión porque ello podría desalinear los bloques. El hormigón debe tener una trabajabilidad S4-S5 (fluido y superfluido) con clase de resistencia derivada de las exigencias de cálculo, y la granulometría de los inertes debe ser pequeña (12-15 mm), para permitir un relleno seguro de los bloques de encofrado de madera-cemento.

Es indispensable comenzar el relleno con hormigón desde las paredes perimetrales hasta un metro de distancia, aproximadamente, de esquinas y apoyos de puertas y ventanas, para que el hormigón, pasando por las lunetas de los bloques, ejerza una presión menor y, por lo tanto, no desplace los encofrados. Una vez finalizadas las paredes perimetrales, se rellenan las paredes interiores.

En el primer vertido de las 6 hiladas, es muy importante mantener nivelado el hormigón en la mitad de la sexta hilada de bloques. Insertar la armadura vertical alta 2 m al mismo tiempo que el vertido, y vibrar este último con aguja pequeña para asegurar el relleno completo de las paredes. Si, durante el vertido, el hormigón cae en las paredes de los bloques, será conveniente eliminarlo de inmediato, de modo que, al fraguar, no genere espesor; luego, puede seguirse hasta la altura del forjado.
La normativa CNR 10025/84 prevé, en las esquinas y el contorno de puertas y ventanas, la inserción de un Ø 16. La armadura siempre debe ser dimensionada por el proyectista de las estructuras.

Ver todos los videos de la Isotex Academy

1° Video – Colocación correcta del primer curso

2° Video – Realización de una esquina de 38 cm

3° Video – Realización de un nudo de 3/4 vías

4° Video – Cómo realizar dinteles para puertas y ventanas

5° Video – Cómo realizar las ranuras en las paredes Isotex

6° Video – Aislamiento del bordillo del forjado

7° Video – Cómo realizar un forjado con los elementos de madera cemento Isotex

ISOTEX

IMPORTANTES PROYECTOS DE BIOARQUITECTURA

EcovillaggioMontale (MO)

EcovillaggioMontale (MO)

Complesso residenzialeLe Querce (RM)

Complesso residenzialeLe Querce (RM)

Ecovilla A3Modena (MO)

Ecovilla A3Modena (MO)