Como ya se ha destacado, el 8 de agosto de 2011 se han publicado en el sitio del Ministerio de Obras Públicas de Italia las “directrices para sistemas de construcción de paneles portantes basados en el empleo de bloques de encofrado y hormigón ligeramente armado y vertido in situ”, aprobadas el 10/02/2011.
Estas Directrices representan (punto 1) las referencias “teóricas y experimentales y las indicaciones de proyecto y construcción”, “para proyectistas, técnicos del sector y órganos de control competentes”. De hecho, colman un vacío normativo y brindan, tal como se destaca en la opinión del S.T.C. (Servicio Técnico Central) del Cons. Sup. de Obras Públicas de Italia con voto 207 del 12/04/2011, “indicaciones útiles y unívocas sobre los criterios de proyecto que deben emplearse”.
En el punto 2, se lee “el sistema de construcción debe estar caracterizado, desde el punto de vista estructural, mediante una cantidad adecuada de pruebas experimentales (Tabla 1)”.
Entre los productores de bloques de encofrado de madera-cemento, desde hace tiempo, ISOTEX ha cumplido perfectamente con todo lo previsto por las Directrices Ministeriales (pág. 16-17), efectuando las pruebas experimentales con armadura simple, 1 f 8 horizontal y vertical de 25 cm de distancia, haciendo que su sistema de construcción prestacional sea fácil, rápido y económico para colocar. ISOTEX pone a disposición de modo gratuito un software propio, para el control de las paredes con armadura simple, así como el asesoramiento cualificado de su oficina técnica. Otro importante servicio a sus clientes es que, a pedido, ISOTEX puede proveer el cálculo estructural de las paredes, o de toda la edificación, para evitar, cuando sea posible, la inserción de pilares y armadura excesiva, lo que conduciría a que el sistema de construcción ISOTEX no sea económicamente competitivo.
Entre los otros productores de bloques de encofrado de madera-cemento, hay quienes no han efectuado ninguna prueba experimental, con lo cual colocan el uso de su sistema de construcción fuera de lo dispuesto por las Directrices Ministeriales. Destacamos que el empleo de armadura doble no implica la excepción a las Directrices, por cuanto en el punto 7.8, estas prevén su uso.
Otro productor ha efectuado las pruebas experimentales insertando armadura doble según su estándar de construcción, requiriendo, por lo tanto, su uso obligatorio y penalizando, de hecho, el coste de la pared en 10/15 €/m² como mínimo, por el hierro adicional y la mayor incidencia de mano de obra, debida a las dificultades de insertar correctamente las armaduras que deben respetar la cubierta de hierro y la distancia entre sí, haciendo indispensable el uso de separadores.
Por último, otro productor ha efectuado las pruebas experimentales sin cumplir lo indicado en las Directivas Ministeriales, tanto en lo que respecta a la metodología utilizada para la ejecución de las pruebas como para la conformación de las paredes probadas y, en consecuencia, los resultados obtenidos no están fundados científicamente.
Solo se puede usar con el sistema de construcción ISOTEX
de conformidad con las Directrices Ministeriales.
Ahorro 10-15 €/m²
Los productores competidores han llevado a cabo pruebas
solo con doble armadura.
Costo de la pared + 10-15 €/m²